Marcas de cerveza: españolas, internacionales...

Especializadas, artesanales, independientes, grandes conglomerados, familiares... si en cuanto a tipos de cerveza la oferta es inmensa, también lo es en cuanto a marcas se refiere.

Marcas de cerveza

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, y a lo largo de los siglos ha dado lugar a una industria muy diversa: desde grandes actores multinacionales al panorama más creativo, artesanal e independiente.

Clasificando las marcas de cerveza

Aunque hablemos de un mercado complejo, nos gusta simplificarlo pensando en tres tipos de empresas:

  • Grandes conglomerados cerveceros: son multinacionales que controlan múltiples marcas en todo el mundo. Fusiones, compras, acuerdos... han dado lugar a gigantes con un negocio muy diversificado y con diferentes posicionamientos, como pasa en otros ámbitos del sector alimentario. Si vas al supermercado, la mayoría de cervezas con las que te encontrarás pertenecerán a una de estas corporaciones, aunque la marca te sugiera un país y estilo determinado. Por ejemplo, AB InBev tiene en su cartera marcas como Budweiser, Leffe y Stella Artois.
  • Cerveceras independientes: aunque las hay de diversos tamaños y algunas son bastante famosas en sus mercados nacionales, se caracterizan porque no forman parte de grupos empresariales. Las más grandes manejan varias marcas, pero su capital es más atómico y su producción / distribución más acotada. Por ello, suelen poner su foco en la calidad, innovación y reconocimiento local.
  • Cerveceras artesanas: aquellas que, siendo independientes, fabrican sus productos de manera artesanal. Sus creaciones, por tanto, suelen estar más limitadas en cuanto a número y catálogo, contando con ello como ventaja de cara a introducir nuevas recetas o propuestas. Puesto que su capacidad de llegar a diferentes territorios incluso dentro de un mismo mercado es reducida, te las encontrarás a menudo en ferias y tiendas muy especializadas.

Adicionalmente, un término que está de moda en los últimos tiempos es el de microcervecerías. Algunas cuentan con producción propia, otras además tienen un local o bar de degustación, de manera habitual en el mismo lugar y otras incluso dan servicio a otras empresas más pequeñas o de autor.

Tendencias del mercado cervecero

El mercado de la cerveza siempre ha estado en continua evolución, de tal manera que se va adaptando a las modas, a las preferencias de los consumidores o incluso a las innovaciones tecnológicas.

Pero nuestro top 5 de tendencias en 2025 estaría compuesto por:

  • Nuevos sabores: aunque las marcas clásicas sigan teniendo una cuota de mercado brutal, las personas aficionadas a este mundillo siempre buscamos nuevas propuestas que catar. Bien con combinación de técnicas, bien con ingredientes exóticos... el caso es descubrir nuevos sabores con los que sorprenderse.
  • Sostenibilidad: las personas, en general, vamos siendo más conscientes en cuanto a términos como la huella de carbono o el reciclaje. Algunas marcas ya cuentan con certificaciones de sostenibilidad, mientras que otran buscan reducir su impacto en sus métodos de fabricación, logística o embotellado.
  • Sin alcohol: con el aumento de la demanda de opciones más saludables, las cervezas sin alcohol han mejorado en sabor y variedad. Rubias, tostadas, negras... hoy en día podemos encontrar variantes 0,0 o con cantidades mínimas en casi cualquier variedad.
  • Calidad de la materia prima: aguas de manantiales locales, ingredientes de kilómetro cero, sin azúcares ni aditivos... tan importante es el cómo como el con qué. Y aquellas con productos naturales de proximidad, tienen un argumento de venta muy bueno para cierto tipo de consumidores.
  • Microcervecerías locales: el apoyo a los productores locales también está ganando terreno, buscando experiencias más auténticas y cercanas, ya sea en nuestro lugar de residencia como en viajes de ocio y turismo.

Cómo elegir tu marca favorita

¿Tienes ya una marca predilecta? ¿No te casas con nadie o justo estás comenzando en el mundillo? Con tantas opciones en el mercado, elegir entre tantas marcas de cerveza puede ser abrumador, incluso si no tratas de elegir una sobre otra y sólo quieres decidir cuál va a ser tu siguiente en catar.

Como recomendaciones, podemos sugerirte:

  • Prueba diferentes estilos. Puedes comenzar distinguiendo entre las clasificaciones más globales, como la cerveza lager o la cerveza Ale, para luego ir sumergiéndote más y más por la variedad que sea más de tu gusto. Por ejemplo, en éste último caso, puedes explorar las IPA y luego navegar por sus subespecialidades.
  • Considera la ocasión. Algunas cervezas son perfectas para acompañar ciertas comidas, mientras que otras destacan como bebida principal. Presta atención a las notas de cata o maridaje, que te pueden aconsejar en tiendas, en bares o en tus búsquedas de internet.
  • Busca calidad. Como decía un spot televisivo, no todas las cervezas son iguales. Y todas las marcas tampoco. Fíjate en los ingredientes, en el proceso de elaboración, en su discurso o posicionamiento... las marcas que priorizan la calidad suelen ofrecer mejores experiencias.
  • Apoya lo local. Descubre nuevas marcas de producción local y experimenta con los sabores autóctonos. En algunas de ellas podrás visitar su fábrica y realizar catas guiadas, contribuyendo al desarrollo de tu comarca o comunidad.

Si vas de viaje, puedes buscar marcas locales que ofrezcan visitas o catas. Algunas de ellas son muy conocidas, como la fábrica - museo de St. James Gate de la Guinness. Otras, en cambio, son microcervecerías artesanas como la Tacoa tinerfeña, donde vivir una experiencia aún más cercana incluso charlando con los propios creadores cerveceros.

Marcas destacadas en la industria cervecera

Si bien no existe una cifra exacta y definitiva, se estima que en el mundo hay más de 20000 marcas de cerveza. ¡Imagínate todas las posibilidades! En este número, se incluyen tanto las gigantes que están presentes en decenas de países como las propuestas más locales.

Por ejemplo, sólo en Estados Unidos, las asociaciones calculan que existen más de 9000 cerveceras artesanales.

Marcas de cerveza españolas destacadas

Aunque en España la mayoría de producciones que te puedes encontrar en los canales típicos de distribucción pertenecen a un puñado de multinacionales que acumulan muchas marcas, también hay mucho lugar para creaciones independientes, artesanas o de autor.

De entre todas ellas, nos tenemos que acordar de:

  • Estrella Galicia, reconocida por sus creaciones de temporada y por su cerveza especial, muy habitual en bares donde esta bebida es la protagonista. De la misma cervecera son las Cervezas 1906, con una línea más sibarita y elaboraciones más singulares.
  • Rosa Blanca, una marca mallorquina que en hoy en día forma parte del catálogo de Damm. Destaca por sus esencia lupulada, ofreciendo una vuelta de tuerca a la típica Pilsener.

Marcas de cerveza icónicas alrededor del mundo

En el panorama internacional, la oferta es casi infinita. Una gran cantidad de producciones no salen de los mercados locales, nada más que en ocasiones especiales como ferias o congresos. Otras en cambio, podrás comprarlas en cualquier supermercado o en tiendas online genéricas, porque gozan con distribución nacional gracias a importadores o el caracter multinacional de la fábrica.

Algunas que están presentes en nuestro "haber":

  • Pilsner Urquell. Inició estilo y hoy sigue en la palestra cervecera, fabricando con la misma receta, en el mismo lugar.
  • Corona, el icono de cerveza mexicana que se cuela en cualquier barbacoa de la península ibérica.
  • Chimay, un magnífico representante de la cerveza trapense. Su catálogo incluye todas las variantes del género, de tal manera que podrás hacer un recorrido por todos ellos sin salir de la misma experiencia.
  • Kwak, otro buen ejemplo de la cerveza belga, que sobre todo podrás encontrar en cervecerías especializadas.
  • Franziskaner, un excelente representante en su tipologia y en cuanto a la cerveza alemana se refiere.
  • La Birra Peroni, es uno de los máximos exponentes industriales de la cerveza italiana, junto con la Moretti.
  • La Sapporo es uno de los símbolos de la cerveza japonesa, con buena presencia en el mercado global.