La cerveza mexicana

La cerveza tiene un papel importante en la gastronomía mexicana, pero ha sabido dar un paso más allá y convertirse en referente mundial gracias a grandes cerveceras embajadoras. ¡Vamos a descubrirlas!

La rica tradición cervecera de México es el resultado de siglos de influencia cultural y evolución industrial. Un conjunto entre historia y evolución que nos lleva al panorama actual.

Historia de la cerveza mexicana

La historia de la cerveza en México se remonta a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Tras asentarse en las colonias, trajeron técnicas de elaboración europeas, que serían la base para crear la industria de siglos posteriores.

La primera fábrica de cerveza se estableció en el Virreinato de Nueva España, en la década de 1600. En sus inicios, la bebida era elaborada de manera rudimentaria, con ingredientes locales y métodos al estilo europeo. Sin embargo, la combinación de tradición indígena y el conocimiento colono fue clave para el desarrollo de estilos únicos.

Durante el siglo XX, la industria cervecera mexicana experimentó un crecimiento significativo. Durante esta época surgieron importantes fábricas y la producción se expandió a nivel nacional e internacional.

A partir de los años 20, las grandes cervecerías comenzaron a dominar el mercado. La innovación en procesos de elaboración, las fusiones y la creación de nuevas cervezas lograron llamar la atención de la población mexicana. Así, esta bebida se consolidó como un elemento central en reuniones sociales y celebraciones, reflejando la identidad cultural del país.

En paralelo, la exportación de cervezas mexicanas comenzó a ganar impulso, situando al país como uno de los principales productores a nivel mundial. Con el tiempo, estos productos han llegado a ser reconocidos internacionalmente por su calidad y sabor característico. ¡Seguro que ya te suena algún ejemplo!

Características de la cerveza mexicana

Las cervezas de este país se distinguen por su diversidad, si bien podemos encontrar algunos rasgos muy propios de su cultura. Los diferentes estilos ofrecen una experiencia única, adaptándose a los gustos y tradiciones locales.

Los estilos más comunes

Sin duda, la cerveza lager es el tipo más consumido y reconocido en México. De manera más concreta, existen dos variantes muy habituales:

  • Las de estilo americano. Más en concreto, podemos hablar de un estilo propio llamado Mexican Lager, con varios matices respecto de sus parientes del norte. Por ejemplo, son más ligeras, suaves y refrescantes, ideadas para un clima cálido.
  • Las versiones light. Con el mismo perfil suave, pero con menor graduación alcohólica. Debido a ello, cuentan con menos calorías en cuanto a sus valores nutricionales.

Por otro lado, las cervezas Ale han ganado popularidad por el movimiento artesanal, de tal manera que podemos encontrar mucha oferta dentro de esta gran categoría. Por ejemplo, nosotros somos muy fans de las Mexican Imperial Stouts, cervezas muy potentes con toques picantes y especiados.

Las cervezas picantes

Aunque no podemos hablar de una clase concreta como tal, la cerveza picante en México es todo un fenómeno. Es, de hecho, una característica que puede tener una cerveza de cualquier categoría.

La combinación de productos picantes y el uso de especias, dan a la cerveza un sabor muy especial y diferente. Si bien no capta la atención de todos los consumidores, es una opción muy interesante si te gustan los sabores alternativos.

Los chiles frescos y secos aportan diferentes niveles de picante, mientras que las especias como el comino y el cilantro añaden la complejidad al sabor.

Por otro lado, también suele ser habitual el uso de frutas, que tienen como objetivo equilibrar la intensidad del picante con su dulzura natural.

Experimentación con sabores locales

Las cervezas mexicanas, especialmente las de producción artesana, suelen incorporar ingredientes propios de su país, como los chiles.

Por ejemplo, podrás encontrarte con sabores muy exóticos y potentes, que usan ingredientes como:

  • Jalapeños. Hablar de picante mexicano es hablar de jalapeños, habaneros y otros chiles. ¡Imagínalos en una cerveza!
  • Frutas tropicales. Frutas típicas como el mango o la lima, integradas a menudo con otros condimentos como el chamoy.
  • Tequila. La bebida destilada mexicana por excelencia. De ser chupito a ser componente cervecero.

Si bien estas cervezas de sabor tan particular y de producción mexicana no se encuentran de manera fácil en España, existen productoras locales que experimentan con esos conceptos. Por ejemplo, en 2024 probamos La Chingona, una cerveza con lima y chile, elaborada por la microcervecera catalana Engorile.

Las cheladas y micheladas

Otra práctica habitual en México es mezclar cerveza con otros productos, dando origen a las cheladas y micheladas. Aunque en muchas ocasiones esa mezcla se prepara de manera manual antes de servir, se suelen comercializar productos ya mezclados.

La chelada es la versión más sencilla y refrescante. Se elabora con cerveza rubia de carácter ligero, jugo de limón y sal en el borde del vaso.

La michelada, en cambio, es más compleja y especiada. Además de la base de la chelada, suele llevar salsa inglesa o salsas picantes, como el Tabasco. El jugo de tomate también es habitual, o en su lugar un producto comercial llamado Clamato, cuya base también es el tomate. En ocasiones puede llevar especias adicionales, como cayena o pimienta.

Mercado de la cerveza mexicana

La industria cervecera se ha convertido en un pilar importante de la economía mexicana, tanto en lo referente al mercado interno como en el ámbito de las exportaciones.

Por otro lado, varias multinacionales operan en el país, distribuyendo productos originarios de otros lugares. En algunos casos, además, esas empresas comercializan productos locales clásicos, como en el caso de Heineken México, que aglutina más de 20 marcas de cerveza enfocadas al mercado mexicano. El Grupo Modelo es otro de los grandes referentes industriales.

El auge artesanal también está muy presente, con algunos casos que han llegado a exportar a otros paises gracias al comercio online o acuerdos con distribuidoras.

En definitiva, se trata de un ecosistema amplio, que contribuye a la difusión de la cultura mexicana.

Marcas destacadas de cerveza mexicana

La escena cervecera en México está dominada por varias marcas icónicas que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional. Así, podemos citar:

  • Corona. Una de las cerveceras mexicanas más globales y famosas.
  • Sol. Otra de las grandes competidoras en el segmento. Refrescante y poco amarga.
  • Modelo Especial. Con más matices de Pilsener, de cuerpo ligero y equilibrada en malta y lúpulo.
  • Dos Equis. Un poquito menos conocida, pero disponible en algunos restaurantes mexicanos en España. Aroma cítrico, leve amargor y naturaleza refrescante.
  • Pacífico. Al igual que la anterior, no es tan visible como las tres primeras, pero también la hemos probado en restaurantes temáticos. En España, la importa el grupo Mahou, por lo que también podrás encontrarla en otros ámbitos.
  • Mexicali. Aunque la cervecera original dejó de existir hace muchos años, la marca ha perdurado y, aunque no sea fácil, todavía puede encontrarse. La fórmula original data de los felices años 20, así que también se trata de todo un clásico mexicano.