La cerveza IPA: un submundo que descubrir

La India Pale Ale, a menudo conocida como IPA, es uno de los estilos de cerveza más populares y revolucionarios de la actualidad. ¡Y con muchos subestilos y nuevas creaciones!

Con sus intensos aromas a lúpulo y una historia fascinante que conecta dos continentes, las cervezas IPA han conquistado el corazón de productores y consumidores en todo el mundo.

La historia de la cerveza IPA

La historia de las IPAs comienza en el siglo XVIII, durante la época colonial británica. En ese tiempo, los británicos exportaban grandes cantidades de cerveza a la India para abastecer a sus tropas y colonos. Sin embargo, las cervezas tradicionales no soportaban bien un viaje tan largo, que se hacía en barco con las condiciones de entonces. ¡Algo tenían que cambiar!

En este contexto, entraría en escena George Hodgson, un cervecero londinense que experimentó con una versión más fuerte y lupulada de la Ale clásica. Los lúpulos, con sus propiedades antimicrobianas, ayudaban a conservar la cerveza durante el transporte, y el mayor contenido alcohólico también aportaba estabilidad. Así nació el estilo IPA, que no solo era capaz de llegar intacta a la India, sino que también gustaba por su sabor distintivo y amargo.

Tras caer en desuso durante gran parte del siglo XX, las IPAs resurgieron con fuerza en los años 80 gracias a la revolución de la cerveza artesanal en Estados Unidos. Y, hoy en día, las cervezas IPA son todo un referente en la industria cervecera global.

Características de una cerveza IPA

¿Qué tiene que tener una cerveza para poder clasificarse como IPA? ¿Cómo se produce y qué rasgos la definen?

El proceso de elaboración

Si tuviésemos que elegir un sólo criterio para definir lo que distingue a una IPA de otra cerveza Ale, sin duda nos quedaríamos con su enfoque en los lúpulos. Mientras que las recetas tradicionales buscan un equilibrio entre malta y lúpulo, las cervezas IPA dan un protagonismo absoluto a este último. Con ello, consiguen resaltar su aroma y amargor como signo distintivo.

Entrando más a detalle, podemos contar otras particularidades de su producción:

  • La selección de lúpulos: los cerveceros eligen variedades con perfiles aromáticos muy intensos, como cítricos, tropicales, florales o resinosos. Ejemplos populares son Citra, Centennial y Simcoe.
  • La adición en distintas fases: En las IPAs, el lúpulo no solo se añade durante la cocción, sino también en el dry hopping. Esta técnica consiste en añadir lúpulos durante la fermentación para potenciar los aromas sin incrementar el amargor.
  • Mayor contenido alcohólico: Aunque hay excepciones, las IPAs suelen tener un contenido alcohólico más elevado que sus parientes originales. Así, se suelen situar entre los 5,5% y los 7,5% de graduación.

Por tanto, para que una cerveza se considere IPA, debe cumplir con estos criterios básicos: un perfil lupulado predominante, amargor marcado y un equilibrio adecuado entre malta y lúpulo.

Las variantes de las IPAs

Puesto que se trata de un género que permite mucha experimentación y creatividad, existen unas cuantas opciones en cuanto a variantes o subestilos se refiere:

  • English IPA: la receta clásica con la que se inició todo.
  • American IPA: la versión moderna que popularizó el estilo, con ingredientes americanos que aportan notas cítricas y tropicales. Y con una buena variedad de especialidades.
    • New England IPA (NEIPA): conocidas por su apariencia turbia y su sabor afrutado y suave, con menor amargor y una textura cremosa.
    • West Coast IPA: lupulada y seca, con un perfil resinoso y cítrico, característica de la costa oeste de Estados Unidos.
  • Session IPA: diseñadas para ser más ligeras y con menor contenido alcohólico (3,5-4,5 %), ideales para disfrutar durante largas sesiones sin saturarse. Algunas Pilsener especialmente lupuladas y cítricas pueden recordarte al estilo, de tal manera que es un buen punto de entrada para comenzar a explorar la categoría.
  • Double o Imperial IPA: una versión más potente, con mayor contenido de alcohol (8-10 %) y un perfil de lúpulo todavía más intenso.
  • Black IPA: una combinación de maltas oscuras con el característico perfil lupulado de la familia.
  • Belgian IPA: si bien la cerveza belga se caracteriza por otras clases de cerveza, esta variante va cogiendo mucha tracción.
  • En la cerveza japonesa quizás no podemos hablar de un estilo IPA como tal, pero sí tenemos que hacer una mención por los ingredientes particulares que suelen usar. Yuzu, té verde y otras materias primas orientales aportan otra visión más al estilo.

Cada una de estas variantes aporta su propio enfoque, pero la versatilidad de las IPAs no acaba aquí: hemos visto variantes denominadas como White, Red y hasta Milkshake IPA. ¡Todo un submundo por descubrir!

IPAs recomendadas y reconocidas

Vale, pero... ¿por dónde comenzar a explorar sabores? ¿qué marcas de cerveza destacan en esta categoría?

Las mejores cervezas IPA en España

La fama de estas creaciones, por supuesto, también ha llegado a tierras españolas, así que hacemos un repaso de producciones destacadas:

  • La cervesa del Montseny, artesana de Cataluña, cuenta con un par de opciones reseñables, una más ligera y otra doble. Esta última, te ofrece superar el 8% de alcohol, con lúpulos Mosaico y Simcoe. Suena sibarita, ¿no?
  • La Damm cuenta con la Complot IPA. Hasta 8 lúpulos entran en acción, uno de ellos cultivado en la sierra catalana de Prades.
  • La Alhambra Reserva Citra IPA, de escuela americana, te aportará un aroma cítrico intenso. Si vas a disfrutar de la comida mexicana y una Corona te parece muy típica, ya tienes una alternativa.
  • La Mahou 5 Estrellas IPA, se trata de una Session ligera y refrescante, con 4.5% de graduación alcohólica. Tiene un perfil amargo y aromático, y por sus características podrás combinarla muy bien comidas picantes. ¿Hace un buen curry?

Las IPA más suculentas a nivel mundial

Si ponemos la mirada en las creaciones internacionales, podríamos tener en un top las siguientes:

  • La Punk IPA de Brewdog es un buen referente desde Escocia. Hace tiempo comenzó a ganar repercusión y ha ganado mucha fama en el mercado nacional.
  • La cervecera californiana Lagunitas tiene un claro enfoque a la categoría, ofreciendo desde la versión clásica hasta innovaciones como la bi-coastal IPA, una cerveza que une conceptos de las dos costas de Estados Unidos.