
Conociendo la cerveza Duvel
El demonio dorado de refermentación en botella y larga maduración.
Esta cerveza belga cuenta con una gran tradición de 4 generaciones y mucho saber hacer. ¡Vamos a descubrirlo!
Índice de contenido:
Historia de la cerveza Duvel
La historia de Duvel comienza en el año 1871, cuando Jan-Leonard Moortgat fundó la cervecería Moortgat, en la ciudad de Puurs, en Bélgica. En sus inicios, la cervecería producía cervezas de fermentación alta siguiendo la tradición belga, llegando a alcanzar gran repercusión entre sus compatriotas.
Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, los hijos del fundador experimentaron con levaduras inglesas y desarrollaron una nueva cerveza fuerte y dorada, buscando la receta perfecta. Cuando un catador del pueblo la probó, exclamó: "¡Esto es un verdadero diablo!" Y puesto que "Duvel" se traduce en dialecto flamenco como diablo, se quedó con ese nombre. Entonces, corría el año 1923.
Hoy en día, la cervecera sigue siendo una empresa familiar, y ya van por la cuarta generación de cerveceros, haciendo honor al legado de sus predecesores. Se distribuye en 60 países, y continúan experimentando con otros sabores y técnicas, sin dejar de lado el respeto a la receta original.
La cerveza Duvel clásica
La cerveza por la que Duvel gana su fama corresponde a una Belgian Strong Golden Ale. Es decir, es una cerveza Ale de carácter fuerte y aspecto dorado brillante.
Notas de cata
La Duvel se caracteriza por tener una espuma cremosa y persistente, a la par que una alta carbonatación. Presenta un aroma afrutado y especiado, con notas a plátano, pera y clavo, resultado de su fermentación especial. Así, su sabor es intenso pero equilibrado, con una combinación de dulzor maltoso y un amargor moderado.
Su contenido alcohólico de 8,5% le confiere un perfil potente, pero aún así deja un grato regusto en el paladar.
Buscando el maridaje perfecto
Aunque gracias a su complejidad y potencia, la Duvel puede maridar muy bien con una amplia variedad de platos, te dejamos algunas sugerencias para explotar sus cualidades al máximo:
- Mariscos y pescados grasos. Su carbonatación y amargor equilibran la untuosidad de estos platos, de tal manera que un salmón a la parrilla con salsa de mostaza y miel iría perfecto. Y si estás en el aperitivo, unos mejillones al vapor serán un buen dúo.
- Platos especiados y picantes. Por ejemplo, un Pad Thai picante con gambas (plato tailandés) o un pollo tikka masala con naan de ajo y arroz basmati. En ambos casos, la cerveza ayudará a equilibrar el picante y realzará las notas particulares de los condimentos.
- Carnes blancas y aves. Piensa por ejemplo en acompañar la Duvel con un pollo al horno con patatas panaderas, o un pato asado con salsas afrutadas.
Cervezas alternativas
Si esta Duvel te ha gustado y quieres comparar con otras cervezas, te recomendamos 4 muy top sin salirnos del mismo tipo:
- Delirium Tremens. Sin duda una de las alternativas más famosas, con un carácter más especiada y con un final algo más dulce. Tiene notas de frutas maduras, pimienta blanca y un leve toque alcohólico más marcado.
- Piraat. Más intensa y con más cuerpo, con un amargor más pronunciado. Tiene una mayor presencia de maltas caramelizadas, de tal manera que también la encontrarás con ese punto extra de dulzura.
- La Chouffe. Para completar el trío alternativo belga. Más afrutada, menos seca y con un final más suave. Con toques cítricos y especiados, así como notas de pera, cilantro y clavo.
- Unibroue Don de Dieu. Una propuesta canadiense con más cuerpo y menor carbonatación. Tiene una mayor presencia de maltas y un perfil de levadura belga muy marcado.
Expandiendo un poco el rango, podrás encontrar otras propuestas muy interesantes, como por ejemplo:
- La Kwak. Habrás cambiado el color rubio por el ámbar, encontrando un color un tanto más oscuro. En cuanto al sabor, la notarás mucho más maltosa y caramelizada, con un amargor más moderado.
- La Judas. Más matices caramelizados para degustar, con un regusto más pronunciado y un amargor más suave.
Otras variedades de Duvel
Aunque la cerveza Duvel más famosa y extendida es la variedad anterior, la cervecera cuenta con diferentes tipos de cerveza en su catálogo.
Duvel Tripel Hop Citra
¿Duvel haciendo una IPA? ¡Pues sí! Y se trata de una versión de la original, a la que añaden un tercer lúpulo, el Citra. Esto la hace una cerveza intensamente lupulada, pero de igual modo refrescante.
Además, en ella encontrarás notas de pomelo fresco y frutas tropicales, con aromas cítricos y un amargor equilibrado (40 EBU). Te irás hasta los 9,5 grados de alcohol, con un sabor potente y fresco a la vez.
En cuanto al maridaje ideal, la comida asiática fresca y especiada puede combinar muy bien, así como platos con toques cítricos o picantes. Por ejemplo, te sugerimos curry amarillo de pollo o Tacos de camarón con salsa de mango.
Duvel 666
Esta Belgian Blond Ale se trata de una rubia con cuerpo, pero más "accesible" que las anteriores. Con 6,66 grados, es una cerveza aromática y afrutada, con un aroma especial aportado por la rayadura de naranja. Hasta 6 variedades de lúpulo entran en acción, para terminar de fermentar en la botella. Suave a la par que expresiva, con menos amargor que sus parientes anteriores, es una excelente opción si quieres disfrutar de una Duvel más ligera.
Para combinarla a la perfección, puedes elegir un plato ligero y casual, como una pizza margarita, una ensalada César con pollo crujiente o una hamburguesa gourmet. Por otro lado, un ceviche de lubina resaltará su carácter afrutado y, si piensas en algún postre, una tarta de queso con maracuyá realzará también su frescura.