La cerveza Kwak

Catando la cerveza Kwak

Más de 200 años de historia de tradición cervecera, asociada a un vaso muy particular.

Producida por la cervecera Bosteels, ubicada en la ciudad de Buggenhout, la cerveza Kwak es una de las cervezas belgas más reconocibles. ¡Descubre por qué!

Historia de la cerveza Kwak

El origen de la Kwak se remonta al año 1791, en la misma villa de Buggenhout. Su creador, Pauwel Kwak, regentaba una posada, donde ofrecía sus productos a los cocheros de la época que se paraban a descansar.

Se dice que Pauwel diseñó un peculiar vaso para facilitar que esos conductores de diligencias pudieran beber sin bajarse del carruaje. El caso es que el singular vaso ha llegado hasta nuestros días y, de hecho, es todo un símbolo asociado a la cerveza Kwak. Si vas a una cervecería especializada, podrás disfrutar de la experiencia, pues se parece a un tubo de ensayo y se sujeta en una base de madera. ¡Muy pintoresco!

En la actualidad, la cervecera forma parte de la multinacional AB InBev, propietaria de otras marcas relevantes y tan diferentes como Budweiser.

Características de la cerveza Kwak

La Pauwel Kwak se trata de una cerveza Ale y, más en concreto, del estilo Belgian Strong Amber Ale. Tiene un contenido alcohólico del 8,4% ABV y un carácter maltoso muy pronunciado.

Notas de cata

Botella de la cerveza Kwak

Lo primero que podrás observar es su color ámbar profundo, combinado con una espuma densa y cremosa. Pasando a la nariz, podrás distinguir notas dulces de miel y frutas maduras como ciruelas y pasas. Un aroma complejo en el que también notarás un ligero recuerdo a pan tostado.

En boca, disfrutarás de una dulzura inicial con matices de caramelo y toffee, seguido de un ligero amargor especiado que equilibra el conjunto. Además, la levadura belga aorta sutiles toques de clavo y vainilla, obteniendo un sabor con mucha profundidad.

La temperatura de servicio ideal es entre los 3 y los 5 grados centígrados, sirviendo la cerveza con una inclinación de 45º. Así lograrás tener la espuma adecuada y, tras esperar unos 15 segundos a que se asiente, podrás hacer una degustación perfecta.

Maridaje recomendado

Buscando el maridaje perfecto para la Kwak, podemos pensar en varias opciones:

  • En general, para estos tipos de cerveza suelen ir muy bien las carnes asadas o cocinadas a la brasa. En este caso, por ejemplo, puedes acompañar la bebida con un cerdo glaseado o unas costillas a la miel.
  • Los platos especiados son también una buena opción. Para hacer un tándem flamenco puedes combinarla con un estofado belga llamado carbonnade flamande, o carbonada flamenca en castellano. Es un plato muy típico a base de ternera y cebolla, que se cocina con una cerveza amarga y especias como tomillo y laurel.
  • La versión española del plato anterior podría ser unas carrilleras de cerdo estofadas con vino tinto y hierbas aromáticas. La Kwak complementará la jugosidad de la carne, equilibrando a la perfección su intensidad, a la par que sus notas tostadas estarán en plena armonía con la reducción de la salsa. ¡Toda una experiencia internacional!
  • Si sigues una dieta vegana, un Pad Thai vegano con tofu y anacardos puede ser una excelente opción para ti. Esta versión conserva la esencia del plato, agridulce y especiada, de tal manera que encaja muy bien con las notas caramelizadas de la cerveza. La textura del tofu frito y los frutos secos te darán también un tono crujiente para combinar con el cuerpo sedoso de la bebida.
  • En el apartado de postres, aquellos con esencia caramelizada son los que mejor encajarán. Una tarta tatin (con manzanas caramelizadas en mantequilla y azúcar) o una crema quemada (crème brûlée) son dos propuestas que te ofrecerán un maridaje excepcional.

Formatos de compra

Pack de 4 botellas de 33 cl + vaso Kwak Ver en Amazon

Cervezas alternativas

Si esta Kwak te ha gustado, te recomendamos tres nuevas propuestas con cierta similitud, para que puedas seguir explorando sabores en la misma línea:

  • La Chouffe: más afrutada y especiada. Tiene un dulzor maltoso que sin duda te recordará al de la Kwak, pero con más presencia de notas cítricas y especiadas, gracias a su levadura y al uso de cilantro. Es un poco más seca y con un final más efervescente, con lo que te dejará un sabor un poco menos caramelizado.
  • Piraat: más potente y alcohólica. Si buscas algo aún más intenso, en ésta encontrarás un perfil más robusto y una mayor graduación (10,5% ABV), con un dulzor maltoso más marcado y notas de pan, caramelo y frutas maduras. Al ser más compleja, tendrás un regusto más duradero y una experiencia más contundente.
  • Gulden Draak: más densa y achocolatada. Con un punto más de cuerpo y notas tostadas, en este caso te encontrarás con un perfil más oscuro, con matices de chocolate, caramelo y frutas pasas. Tiene un carácter que mantiene en gran medida la esencia de la Kwak, pero quizás con un extra más complejo y profundo en cuanto a sus características.

Otras variedades de la cerveza Kwak

En 2022, la cervecera amplió la familia Kwak incorporando dos nuevas creaciones: la Blonde y la Rouge.

La Kwak Blonde

La versión rubia se trata de una reinterpretación menos fuerte y más ligera, bajando un grado su volumen de alcohol (7.4% ABV). Tiene ligeros toques de platano y pera, con un delicado amargor y ciertas notas florales.

Platos más ligeros como pescado a la parrilla o especialidades de cocina asiática irán muy bien para maridar con esta variedad.

La Kwak Rouge

Podríamos decir que se trata de algo así como una Belgian Fruit Beer, pues notarás un aroma a cerezas. En este nuevo olor también podrás distinguir las almendras, obteniendo en boca un amargor moderado y un regusto dulce. En cuanto a su graduación alcohólica, se sitúa en el medio de las tres, con 8% (ABV).

Si pensamos en maridaje ideal, nos quedamos con un queso cremoso, una ensalada con frutos secos o un postre basado en chocolate negro.