
La cerveza Stella Artois
Muy asociada la cultura belga, su rubia por excelencia.
¿Que puedes esperar de la Stella Artois y qué necesitas saber para disfrutarla en plenitud? ¡Vamos a verlo!
Índice de contenido:
Historia de la cerveza Stella Artois
Corría el año 1366 cuando se fundó la cervecería Den Hoorn, en la ciudad de Lovaina, parte de la actual Bélgica. Durante siglos, la cervecera ganó fama y prestigio en la villa, debido a la calidad de sus producciones.
Casi 400 años más tarde, en 1717, un maestro cervecero llamado Sébastien Artois se convirtió en propietario, aprovechando para renombrar la cervecería con su apellido.
Pero no fue hasta doscientos años después, en 1926, cuando la marca lanzó una cerveza especial para celebrar la Navidad. Su nombre era "Stella", que significa "estrella" en latín. Y debido a su gran éxito, la Stella Artois dejó de ser una cerveza estacional y se convirtió en una de las marcas más referenciadas del mundo.
De hecho, a día de hoy es una de las cervezas más vendidas a nivel internacional. Forma parte del portafolio de la multinacional AB InBev, el mayor conglomerado cervecero del mundo. Se distribuye en más de 80 países y es muy popular en Reino Unido y América del Norte, donde se asocia con la historia cervecera belga bajo el concepto de cerveza premium.
La cerveza Stella Artois clásica
Si no es tu primera aproximación con la marca, seguro que te suena su cerveza más famosa y reconocible, con el típico botellín verde de cuello blanco.
Y es que su cerveza más típica, que podrás encontrar en bares y supermercados, se trata de una Pilsener, enmarcada dentro de la gran familia de las cervezas lager.
Notas de cata
Caracterizada por un color dorado brillante y una espuma blanca persistente, la Stella Artois presenta un aroma limpio y ligeramente floral, con notas a malta y un toque sutil de lúpulo noble.
Ya en la boca, notarás un sabor equilibrado entre dulzor y amargor, con una carbonatación moderada. Todo esto, sumado a su también moderada graduación alcohólica de 5% (grados de alcohol por volumen), hará que te enfrentes a una cerveza muy refrescante, en la línea de otras producciones europeas del mismo segmento.
Maridaje ideal
Gracias a su perfil limpio y equilibrado, la Stella Artois es una cerveza muy versátil a la hora de maridar. Algunas opciones que te podemos recomendar de una manera muy especial son:
- Aves. Su frescura se complementa muy bien con aves asadas, como el pollo o el pavo.
- Mariscos y pescados. Ideal con camarones, mejillones, ostras o pescados blancos como el bacalao o la lubina, cocinados a la plancha.
- Comida ligera y ensaladas. Si no eres de platos contundentes, puedes pensar en una ensalada fresca aderezada con cítricos o quesos suaves, como el Brie.
- Platos especiados. En general, este tipo de cerveza combina muy bien con comida especiada o picante (¡ojo! ¡sin pasarse para no eclipsar los sabores!). Así que en este caso, también irá muy bien con platos tailandeses o mexicanos. Una alternativa con más cuerpo que la clásica Corona.
Otros detalles a tener en cuenta
Vamos con algunos detalles extra:
- Según el país, la graduación puede variar, para adaptarse al mercado local. De hecho, los grados que te puedes encontrar si la consumes en el extranjero pueden variar desde los 4,6% hasta los 5.4%.
- Es compatible con algunos tiradores de cerveza, como el Philips PerfectDraft. ¡Para servirte una caña bien fresquita en tu propia casa!
Otras variedades de Stella Artois
Además del producto estrella, la empresa también fabrica algunas variantes, que de manera casi específica sólo podrás encontrar en el extranjero o buscando mucho en tiendas especializadas.
Pero si, por ejemplo, viajas a Bélgica, es probable que te encuentres con alguna de las siguientes versiones o variedades, que completan su catálogo y su historia:
- La Stella Artois 0,0%. Las cervezas sin alcohol son tendencia, así que ahí está la marca para satisfacer la demanda. Muy parecida a la original, combinando bien con la misma tipología de alimentos.
- La Stella Artois Cidre. En realidad, es una especie de sidra, por lo que obtendrás el típico sabor a manzanas, pero con unos grados mucho menores que los habituales: 4.5%.