La cerveza Estrella Galicia

La cerveza Estrella Galicia

Todo un símbolo de Galicia, la estrella gallega cuenta con una gran variedad de cervezas: rubias, tostadas, sin alcohol y muchas ediciones especiales o de temporada.

Englobada dentro de la compañía Hijos de Rivera, hablamos de una de las marcas más reconocidas del panorama nacional.

La historia de la Estrella Galicia

La historia de la cervecera se remonta a 1906, cuando José María Rivera Corral, originario del pueblo curuñés de As Pontes, vuelve de México con muchas ideas tras haber emprendido negocios en las Américas.

Así, funda una fábrica de cervezas y hielo, a la que denomina La Estrella de Galicia. Su producto principal era, al igual que hoy, una cerveza Pilsener. Poco a poco, la marca fue ganando en importancia y repercusión, trasmitiendo el negocio de generación en generación hasta nuestros días.

En la actualidad, la empresa cervecera cuenta con varias marcas de bebidas, entre las que se encuentran las Cervezas 1906 o el Agua de Cabreroira.

La Estrella Galicia Especial

Aunque la fábrica ha diversificado bastante su negocio, su producto más conocido seguro que te viene a la cabeza. Bajo la denominación de Estrella Galicia Especial, se presenta como cerveza lager de estilo Helles Exportbier.

Sus inicios se remontan a 1972, cuando nació con el nombre de Especial Rivera. Y, desde entonces, es una de las apuestas habituales en hogares y hostelería.

Notas de cata

En cuanto a cuerpo y carácter se refiere, se sitúa a mitad de camino entre una Helles tradicional y una Bock. Se elabora con dos tipos de maltas (Pilsen y tostada) y con otros dos tipos de lúpulo (Nugget y Perle), además de incorporar maíz a sus ingredientes. Con este cóctel y el saber hacer de la compañía, su olor te llevará a distinguir notas de malta con toques ligeros de pan y cereales, acompañadas de un sutil aroma floral.

Ya en boca, te dejará un agradable sabor amargo. Notarás el ligero dulzor de la malta, con un final seco tintado de ese amargor suave.

Sus 5.5% de graduación alcohólica y una buena carbonatación hacen que sea muy refrescante, con una temperatura de servicio recomendada entre los 4 y 5 grados centígrados.

Formato sugerido

Estrella Galicia Especial - Cerveza Lager Especial, Pack de 24 Latas x 33 cl, Sabor Ligero y Amargo, Aroma a Lúpulo, 5,5% Volumen de Alcohol

Estrella Galicia Especial - Cerveza Lager Especial, Pack de 24 Latas x 33 cl, Sabor Ligero y Amargo, Aroma a Lúpulo, 5,5% Volumen de Alcohol

19,82 € (2,50 € / l)

Maridaje ideal

La especial, por su equilibrio y suavidad, marida muy bien con platos ligeros o de intensidad media, con el fin de que no opaquen su perfil. Pero te ofrecemos algunas ideas concretas para conseguir una combinación excelente:

  • Carnes blancas y aves, como pollo asado con hierbas y limón. El tostado de la piel y las hierbas frescas combinan muy bien con su carácter maltoso y ligeramente herbal. Esas notas maltosas también las podrás realzar con unos escalopines de ternera con salsa de champiñones.
  • Pescados y mariscos. Si pensamos algo típico de su tierra, el Pulpo a la gallega es un maridaje natural, donde el pimentón aumenta las notas de la malta y el toque herbal del lúpulo. Otras opciones muy clásicas son los calamares o la merluza a la romana, donde el rebozado crujiente encaja con la carbonatación y el frescor de la cerveza.
  • Quesos semicurados son una buena opción para el tapeo. Piensa, por ejemplo, en un manchego o en un gouda joven. Si los metes en una hamburguesa patria con cebolla caramelizada, tendrás un tándem épico.

  • Si te va el Sushi de salmón o atún y no tienes a mano una cerveza japonesa para rizar el rizo, esta Estrella hará brillar el conjunto sin que la puedas echar de menos.

Otras cervezas destacadas

Si bien la cerveza especial es el buque insignia de la marca, si exploras el catálogo de Estrella Galicia podrás hallar otros tipos de cerveza muy interesantes.

La mayoría se inspiran en la cerveza alemana, como por ejemplo:

  • La Estrella de Galicia. Haciendo alusión al nombre de su primera cerveza, su elaboración sigue la receta original formulada hace más de un siglo. De estilo German Pils, color dorado y una graduación de 4,7º, es una mezcla de sabor dulce y amargo, con notas sutiles florales.

Las ediciones limitadas de Estrella Galicia

Entre las facetas que identifican a esta cervecera, está su capacidad de innovar y sorprender mediante producciones limitadas, donde explora nuevos conceptos, sabores o matices. Cervezas de temporada, singulares, únicas, que van apareciendo a lo largo del año y que podrás disfrutar si vas prestando atención a los estantes del supermercado.

Pero aunque probablemente ya no puedes degustarlas, nos tenemos que acordar de algunas que a nosotros nos dejaron un buen recuerdo:

  • La del Almendro. En colaboración con la fábrica de turrones, esta doppelbock llegaba a los 7,7 grados y tenía como notas principales un tono dulce y una espuma cremosa. Estaba elaborada con la almendra cruda de variedad guara, la misma con la que se elabora el turrón.
  • La Fresh Summer Ale. Surgida hace pocos veranos y aún no siendo especialistas en el género de la cerveza Ale, esta Pale de corte americano se trataba de una bebida muy lograda, ligera y refrescante. Estaba hecha con lúpulo Nelson Sauvin y tenía 4,3% de graduación alcohólica.
  • La Estrella del Camino. Un homenaje al Camino de Santiago y al año Xacobeo 2021 / 2022, de estilo Witbier (trigo). Contaba con una chapa específica en sus botellas y con una receta que incluía ingredientes tan particulares como lúpulo de mandarina.

Las versiones sin alcohol

En cuanto a las opciones con cero de alcohol, la Estrella Galicia también cuenta con una variedad importante.

La Estrella Galicia 00

La 0,0 conserva el estilo de su versión con alcohol, manteniendo un tono brillante pero reduciendo su amargor a los 15 EBU. Los lúpulos Nugget y Perle Hallertau también están presentes, así como el agua de la ciudad de A Coruña. Y servida en torno a los 4,5 grados centígrados, es una opción muy refrescante sin azúcares añadidos.

Además de esta versión rubia 0,0, puedes encontrar la 0,0 Tostada, que añade el lúpulo Sladek y maltas con diferentes puntos de secado. El amargor sube ligeramente, aportando sabor y un carácter muy especial. Y si tienes intolerancia al gluten, ¡también tienes una versión disponible!.

La 0,0 de 6 Maltas

Por otro lado, también encontrarás una alternativa más oscura, fruto de la combinación de seis maltas. maiz y varias levaduras. En este caso, disfrutarás de un amargor de 25 EBU y notas de sabor que recuerdan a galletas, regaliz, caramelo o incluso café.