
Descubriendo la cerveza Asahi
El sabor japonés que conquista paladares locales e internacionales.
Asahi es una de las marcas más reconocidas dentro de las cervezas japonesas, así como una de las cerveceras con más solera del país. ¡Vamos a descubrirla!
Índice de contenido:
La historia de la cerveza Asahi
La evolución de Asahi como compañía cervecera ofrece un fascinante recorrido a través de la tradición japonesa y la innovación. Con varios puntos de inflexión, varias compras y fusiones y varios momentos clave, hoy ocupa algo más del 35% del mercado japonés y otro buen tanto en otros países, como el 44% de la República Checa o el 32% de Polonia.
La historia de la cervecera Asahi Breweries comienza en el año 1889, en la ciudad japonesa de Osaka. Creada por un grupo de emprendedores liderados por el Sr. Juroku Matsuda, antes de 1945 ya era un grupo empresarial importante con varias cervecerías asociadas. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial y un decreto de los aliados para dividir el poder económico, la compañía se desmembró, pasando por diferentes fases vitales.
El nombre "Asahi" significa "sol naciente", y simboliza la esperanza y el nuevo comienzo que sus fundadores deseaban transmitir.
En los años 90, la empresa comienzó a experimentar un gran crecimiento, de la mano de su Asahi Super Dry, que revolucionó el sector con su perfil de sabor limpio y seco. El producto no sólo catapultó a la empresa a la fama, sino que también marcó el inicio de la fiebre de la cerveza seca en Japón, cambiando las preferencias de consumo de los japoneses. De hecho, su introducción desencadenó un cambio profundo en la industria local, impulsando a otras marcas a buscar fórmulas innovadoras para competir con la Super Dry.
Tras este gran éxito, la cervecera comenzó su expansión internacional, comprando otras marcas y estableciéndose como Asahi Group Holdings. En algunos mercados llegó a importantes acuerdos, como las compras de Pilsner Urquell y Peroni en Europa y la reventa de Tsingtao en Asia, conviertiendo al grupo en un destacado conglomerado del panorama mundial.
La Asahi Super Dry
Creada en 1987, la Asahi Super Dry es la cerveza más famosa y reconocida de la compañía, tanto en el apartado doméstico como en el ámbito internacional. Se trata de una lager super seca, al estilo japonés, como reza su nombre en una declaración clara de intenciones.
Notas de cata
La Asahi Super Dry se caracteriza por su sabor seco y refrescante, con notas sutiles de malta y un ligero toque de arroz que se combinan para ofrecer una buena experiencia en boca. Así, predomina una malta suave con un ligero dulzor inicial, seguido de un final seco y crujiente, característico de la casa. Tiene un amargor muy moderado y bien integrado, ofreciendo una sensación fresca y ligera.
En cuanto a su aspecto, te encontrarás un color dorado pálido, brillante y cristalino, con una espuma blanca, ligera y de retención moderada.
Y con un cuerpo ligero y muy bebible, goza de una carbonatación media-alta y una graduación moderada (%5 ABV), detalles que acentúan su carácter refrescante.
Aunque en España no la hemos encontrado, en Reino Unido y otros países europeos se distribuye una versión sin alcohol, la Asahi Super Dry 0,0%.
Maridajes recomendados
Aunque la Super Dry se trata de una cerveza muy versátil, vamos a apostar en un primer momento por platos nipones. Y, más en concreto, con:
- Sushi y sashimi. ¡No podía ser de otra manera ni haber otra propuesta en primer lugar! Y es que su final seco y ligero resalta los sabores delicados del pescado crudo sin opacarlos, combinando bien con la típica salsa de soja.
- Tempura. En el apartado de entrantes, se trataría de otro plato obligado para combinar de manera excelente. ¿Por qué? Porque su carbonatación te limpiará el paladar tras cada bocado frito, manteniendo la frescura en cada mordisco.
- Ramen de miso. Es cierto que otras variedades de ramen pueden ir muy bien, pero nos quedamos con una versión sencilla, ideal para equilibrar la intensidad del caldo y de sus ingredientes.
- Takoyaki o bolitas de pulpo. La frescura de la Asahi contrarresta la textura cremosa y los sabores intensos de esta especialidad nipona, aportando un buen contraste a los bocados.
Por otro lado, si prefieres hacer un maridaje multinacional con comida típicamente española, ¡aquí van nuestras sugerencias!
- Pollo al ajillo. Clásico de la gastronomía española y bastante sencillo de elaborar. La sequedad y la carbonatación de la cerveza equilibrarán la intensidad del ajo y resaltarán los sabores de la carne sin sobrecargarte el paladar. Además, su carácter refrescante contrasta bien con el ligero toque graso del pollo.
- El salmorejo, con su textura cremosa y su combinación de tomate maduro, pan, aceite de oliva y ajo, encaja genial con esta Asahi. Su carácter carbonatado te ayudará a limpiar la boca de la untuosidad del aceite de oliva, mientras que su perfil neutro no eclipsará los sabores frescos del plato. ¡Y es una opción vegana!
Alternativas a la Asahi Super Dry
Si quieres probar sabores similares sin salir de la categoría, vamos a hacer un repaso por nuestras opciones recomendadas. En el plano japonés, tendríamos:
- La cerveza Sapporo, con un cuerpo algo más robusto y una textura más redonda. Tiene un ligero dulzor maltoso y un amargor más equilibrado, pero también se caracteriza por su perfil muy bebible.
- La Kirin Ichiban, que tiene un cuerpo un poco más maltoso debido a su proceso de primer prensado, que extrae solo el mosto más puro. Aunque te aportará una mayor suavidad y redondez en boca, no te resultará tan refrescante como la Asahi.
En el apartado global, unas buenas competidoras que han pasado por nuestros paladares podrían ser:
- Alhambra Lager Singular. Muy típica en los supermercados españoles, cuenta con un perfil seco, limpio y ligeramente lupulado, con un frescor y una suavidad bien equiparable a la cerveza nipona.
- Cibeles Rubia. Artesana, madrileña y con encanto, una opción para descubrir algún matiz diferente sin salir del espectro seco y refrescante.
Otras cervezas de Asahi Breweries
Además de la superventas de la Asahi Super Dry, la fábrica cervecera cuenta con otras líneas de producción. En España es cierto que son más dífíciles de localizar, pero si viajas a la nación del sol naciente, visitas algún otro país que cuente con una distribución más amplia o descubres alguna cervecería muy especializada, podrás tener la oportunidad de catar alguna de estas variedades.
Asahi Black
También denominada como Asahi Kuronama, es una cerveza oscura que combina suavidad y cuerpo ligero con notas tostadas y profundas.
De color marrón oscuro, casi negro, con reflejos rubí y una espuma beige de retención moderada, encontrarás toques de malta tostada, café suave, caramelo y un ligero matiz a cacao. Y si tienes el olfato bien entrenado, también podrás percibir matices de pan y frutos secos. ¡Un aroma bien completo!
En boca resulta equilibrada entre dulzor y amargor, con sabores tostados y un punto de regaliz. Final seco y limpio como su versión original, sin ser densa ni pesada, con un cuerpo entre ligero y medio de textura suave.
Si pensamos en platos occidentales, una hamburguesa con queso ahumado podría pegar mucho a la Asahi Black, así como unas costillas a la barbacoa o un estofado de carne con un toque dulce. En definitiva, piensa que es cerveza oscura muy accesible, con complejidad en los sabores pero sin el cuerpo denso de otros tipos de cerveza negra.
Asahi Prime Rich
Puesto que en su entorno no suelen llevarse las rubias de estilo europeo, esta Pilsener sólo se distribuye en el país nipón, ofreciendo a sus habitantes una versión próxima a su origen pero evitando competir en otros paises con más gusto y opciones en este rango.
En cuanto a sus características, podemos contar que es una cerveza con mayor contenido de malta, ofreciendo un cuerpo más robusto y una sensación en boca más completa. Si piensas en alguna cerveza alemana dentro de esta categoría, se parecería mucho y maridaría igual de bien con la misma tipología de comida.