
Descubriendo la cerveza Sapporo
Icono japonés, la Sapporo es una cerveza ligera para un montón de ocasiones.
Sapporo es una de las grandes marcas de la cerveza japonesa, así como una de las cerveceras más antiguas del país. ¡Y vamos a adentrarnos en ella!
Índice de contenido:
La historia de la cerveza Sapporo
Corría el año 1876 cuando el gobierno japonés, con la intención de modernizar la industria, estableció la primera cervecera propiamente japonesa. La ubicación elegida fue la ciudad de Sapporo, dentro de la isla de Hokkaidō, al norte del país.
El maestro cervecero Seibei Nakagawa, que había estudiado el arte de la cervecería en Alemania, se encargó de desarrollar la primera receta de Sapporo. Desde entonces, la marca ha crecido hasta convertirse en una de las cervezas japonesas más exportadas a nivel mundial, con fábricas en otros países como Canadá y Estados Unidos.
La cerveza Sapporo Premium

Si bien cuando hablamos de Sapporo solemos referirnos a un producto concreto, en realidad la cervecera cuenta con una línea productiva un tanto diversa. Sin embargo, como en otros tantos casos, estas versiones o productos se distribuyen a otros mercados más afines, siendo su acceso más complicado. Pero hay una que desde luego sí tendrás la oportunidad sin esfuerzo...
Así, de todas las variedades que ofrece la marca, la más reconocida a nivel global y la que podrás encontrar sin dificultades en España es la Sapporo Premium Beer. Se trata de una cerveza lager de estilo japonés, caracterizada por su gran frescura y equilibrio.
Seguro que también te llamará la atención la particular forma de su lata de 650 cl, aunque también podrás encontrarla en botellas de vidrio típicas de 33 cl.
Notas de cata
En esta cerveza premium observarás un color dorado claro, con una espuma blanca y persistente. El olor te sugerirá notas sutiles de malta, con un ligero toque floral gracias a su lúpulo. Y con un sabor nítido y refinado, tendrás una presencia suave de amargor, en un cuerpo entre ligero y medio.
Por otro lado, la graduación alcohólica se sitúa en los 4,9% ABV, con una carbonatación moderada que resalta su carácter refrescante.
Maridajes recomendados
Aunque por su tipología puede pegar muy bien en cualquier ocasión y con un gran abanico de comidas, vamos a apostar por recomendarte platos típicos de su lugar de origen.
Es probable que lo primero que se te venga a la cabeza es... ¡el sushi! Y estarás en lo cierto, pues esta manera de comer pescado encaja muy bien con las características de la Sapporo. Así que imagina la típica bandeja de sushi y sashimi, con un buen surtido de elaboraciones o variantes. Por ejemplo, una de nuestras catas, comenzó así:

La ligereza de la cerveza complementa a la perfección la frescura de todo ese pescado crudo, siendo una compañera predilecta. Pero hay otras opciones muy interesantes, sin salirnos del ámbito nipón:
- Tempura. Otro típico, esta vez de los entrantes japoneses. Por ejemplo, combinaría genial con una tempura de langostinos y una salsa tentsuyu, compuesta por soja y otros ingredientes como vino dulce japonés. La carbonatación te ayudará a limpiar el paladar de la fritura y la salsa, llenando de matices cada bocado.
- Ramen ligero. Entrando en esta sopa japonesa, hay mil especialidades y variantes. Pero nos quedamos con la variedad shoyu o, en su defecto, con el shio ramen. El primero se basa en salsa de soja, mientras que el segundo se hace con sake, el vino de arroz japonés.
- Yakitori. Brochetas de pollo asadas, para combinar con el equilibrio maltoso de la cerveza.
Si quieres tirar por un plato español, el pulpo a feira (pulpo a la gallega) es una excelente opción. El pimentón, la sal gruesa, el aceite de oliva y las patatas cocidas, añaden a la vez equilibrio y contraste, en un maridaje super completo.
Otras cervezas de Sapporo
Además del gran clásico de la Premium, buscando (o viajando) más podrás encontrar unas variantes muy interesantes.
Sapporo Black
Esta versión oscura, en realidad se trata de una Schwarzbier, uno de las variedades de la cerveza alemana. En ella distinguirás notas de café tostado, cacao y un ligero amargor que viene de las maltas tostadas.
Para su maridaje le pegarán mejor platos más intensos, como una barbacoa japonesa (yakiniku) o un ramen con caldo espeso.
Sapporo Light
En mercados donde se llevan los tipos de cerveza denominados como light, ocupa un buen hueco. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde otras marcas como Corona compiten en ese segmento.
Baja su graduación, llegando a los 3,9% ABV, y sus calorías, que se sitúan en 110 (140 en su versión original). También baja su cuerpo y tiene un final más suave, pero mantiene la esencia de su predecesora.
En cuanto a opciones de maridaje ideal, en este caso te podrás ir a platos más ligeros, como ensaladas frescas o platos a la plancha.