
La cerveza Skol: descubre cómo es y con qué combinarla
Ligera, económica e internacional.
Desde sus orígenes en Escocia, la cerveza Skol ha evolucionado y se ha expandido a diferentes mercados, incluyendo España y de manera muy destacada, Brasil.
¡Pero vamos a conocer más!
Índice de contenido:
La historia de la cerveza Skol
La marca Skol tiene sus orígenes en Escocia, pasada la mitad de la década de 1950. Una empresa local llamada Ind Coope importó de Suecia una planta cervecera y, tras pasar por un par de nombres, se dio con la marca definitiva.
El nombre deriva del término sueco y noruego skål, que significa a tu salud. En los paises escandinavos, se suele emplear al brindar.
En 1964, se fundó la compañía Skol International, formada por la fusión de la empresa británica con otras cerveceras de prestigio, como Labatt (de origen canadiense) y Pripps-Bryggerierna (de origen sueco). El objetivo era establecer una marca reconocida a nivel global, con diferentes localizaciones productivas y estrategias diferenciadas para los diversos mercados locales.
De tal modo, Skol se fabrica y distribuye bajo licencia en varios países, de la mano de otras compañías. En algunas zonas, como Holanda, no ha tenido éxito, pero en otros países como Brasil ha alcanzado muy buenas cotas de mercado.
Tanto en España como el resto de Europa, la empresa matriz es el grupo Carlsberg, con sede en la ciudad danesa de Copenague.
Características de la cerveza Skol
El producto principal de la marca Skol está enmarcado en la gran familia de la cervezas Lager. En cuanto a la subcategoría, la podríamos meter en el saco del estilo Pilsener.
No obstante, algunas fuentes la consideran una clase más genérica, como una European Pale Lager, al no encontrar esas características tan marcadas. En otros casos incluso se habla de una categoría "internacional", debido a que está enfocada a satisfacer unos gustos muy genéricos.
Notas de cata
Una vez tengas la cerveza en la copa, ¡a disfrutar con los siguientes detalles!
- Apariencia: observarás un color dorado pálido, muy claro. Con una espuma blanca poco persistente y de burbuja fina.
- Aroma: distinguirás aromas muy suaves, como ligeros toques de malta y pan blanco. Apenas notarás un leve recuerdo herbal propio del lúpulo, con un "rastro" muy limpio.
- Sabor: desde luego, degustarás una cerveza suave y ligera. Predomina la malta clara, con cierto dulzor inicial y un amargor muy bajo. El final es muy seco, sin complejidad.
- Cuerpo: muy ligero, con una carbonatación alta y un paso limpio. Muy fácil de beber.
En definitiva, en la Skol encontrarás una cerveza muy refrescante, pensada para beber fría y en cantidad.
Maridajes recomendados
¿Qué platos puedes disfrutar de manera especial con una Skol? ¿Con qué marida bien esta cerveza? Por su perfil neutro, es ideal para comidas informales, especialmente en climas cálidos. Así, puedes combinarla muy bien con las siguientes variedades de comida:
- Empanadas o croquetas suaves.
- Pizza de masa fina con ingredientes ligeros.
- Snacks salados como frutos secos, patatas fritas o nachos.
- Quesos muy suaves o frescos (tipo mozzarella o queso blanco).
- Parrilladas ligeras o brochetas de pollo.
Y en cuanto a platos concretos, aquí te damos algunas sugerencias para un maridaje genial:
- Ensaladilla rusa tradicional con atún y aceitunas verdes. La cremosidad y el punto salino de la ensaladilla encajarán con el carácter refrescante de la cerveza, siendo una buena compañera.
- Patatas bravas, en una versión suave. Las papas combinadas con una salsa brava más suave o cremosa, harán buen tándem con la Skol al refrescar y aligerar el conjunto.
- Huevos rotos con jamón y pimientos verdes. Otro entrante o aperitivo con algo más de cuerpo, pero que seguirá pegando bien al maridaje, equilibrando la grasa.
En definitiva, una Skol bien fresquita irá muy bien en el típico tapeo ligero.
Cervezas alternativas
Dentro del segmento de cervezas industriales que se posicionan como ligeras, refrescantes, económicas y de consumo masivo, podemos encontrar gran variedad de opciones. Por ejemplo:
- Budweiser: un pequeño salto hacia una opción de sabor más distintivo. Tiene un perfil menos neutro, con un sabor un poco más dulce y maltoso.
- Quilmes: el icono argentino tiene un gran parecido con la Skol. Quizás la notarás un punto más dulzón, pero su amargor y ligereza van muy a la par.
- Brahma: en Brasil es competencia directa, con un carácter y enfoque muy similar. También te puede resultar algo más dulce, si vas de viaje y quieres catar ambas opciones.