
La cerveza 18/70, la rubia de Donosti
Carácter refrescante, cuerpo robusto y esencia artesanal.
La cerveza 18/70 se dio a conocer como la Rubia de Donosti y hoy en día cuenta con una distribución nacional gracias a su éxito.
Índice de contenido:
La historia y el origen de la cerveza 18/70
En el año 2019, Heineken España lanzó al mercado la cerveza 18/70, con un enfoque específico en Donosti y, en general, en el País Vasco. El producto comenzó como una edición especial y exclusiva, ofrecida en barriles para algunos bares selectos de la ciudad.

La estrategia comercial dio resultado, pues se diseñó como una cerveza adaptada a los gustos locales, con un carácter refrescante y fácil de beber. Por ello, encajó muy bien en la cultura del "poteo", maridando de manera excelente con la gastronomía vasca y las costumbres donostiarras.
El éxito no se quedó sólo allí, sino que comenzó a distribuirse en otros formatos y regiones de España, pasando a formar parte del catálogo permanente de la gigante cervecera.
Características de la cerveza 18/70

Se trata de una cerveza lager, rubia, con una graduación alcohólica de 6.2%. Cuenta con un perfil refrescante y carbonatado, así que "polivalente" podría ser otra de sus cualidades.
El nombre te dará más pistas sobre sus características:
- 18 hace referencia a la densidad del mosto antes de transformarse en cerveza. A mayor densidad, más azúcares convertibles en alcohol, de tal manera que la bebida tendrá mayor cuerpo.
- 70 se refiere al porcentaje que se llena del tanque, donde se hará esa transformación.
Si tratamos de encajarla dentro de los tipos de cerveza definidos, tendremos cierta dificultad. Y es que puede estar a medio camino entre:
- Una Helles Exportbier, con similitudes a la Münchner Hell, pero con un poco más de cuerpo, amargor y contenido alcohólico, diseñada para la exportación a otros países. Suave, maltosa y con un amargor moderado, características que encajan bien con la 18/70.
- Una Dortmunder Export, más seca y con un balance entre la malta y el lúpulo, pero con un ligero refuerzo en la presencia de ambos rasgos.
Así y, a pesar de su naturaleza rubia y refrescante, estaría un poco más alejada de una Pilsener típica, evocando más a una mezcla de los subestilos anteriores.
Notas de cata
Si entramos a valorar los aspectos que tener en cuenta en la cata:
- Apariencia: te encontrarás un color dorado limpio y brillante, con una espuma blanca de persistencia moderada.
- Aroma: podrás distinguir notas sutiles de cereales y malta, con un ligero toque herbal gracias a sus lúpulos selectos.
- Sabor: te dejará una sensación equilibrada y suave, con un ligero dulzor inicial seguido de un amargor moderado y bien integrado.
- Cuerpo: notarás un cuerpo menos ligero que en otras cervezas del estilo, pero compensada con una carbonatación refrescante.
- Final: seco y limpio, brillando como opción para acompañar una amplia variedad de platos.
Maridajes recomendados
Fijándonos en la gastronomía vasca y en las combinaciones habituales que se dan por allí, te recomendamos los siguientes platos tradicionales para disfrutar al máximo:
- Pintxos de gilda. Un clásico donostiarra compuesto por anchoa, aceituna y piparra en vinagre. Su acidez y salinidad combinan perfectamente con la frescura y amargor moderado de la 18/70.
- Txistorra a la sidra. La ligera dulzura y burbujeo de la cerveza complementa la grasa y los matices especiados de la chistorra cocinada en sidra. ¡De nuestros preferidos!
- Marmitako. El típico guiso de bonito con patatas y pimientos, donde la bebida sirve de contrapunto refrescante y ligero para compensar su intensidad.
- Bacalao a la vizcaína. La mezcla de tomate, pimientos choriceros y ajo del plato realza las notas maltosas y herbales de la rubia.
Como opción vegana, te proponemos unos pimientos del piquillo rellenos de setas. La suavidad y dulzura de los pimientos contrastará de manera armoniosa con la ligereza de la 18/70.
Cervezas alternativas
Si te ha gustado la 18/70 y quieres probar otras cervezas con un perfil similar, te damos algunas recomendaciones.
Pensando en cervezas industriales:
- Ambar Especial. También de cuerpo medio, pero con notas maltosas algo más pronunciadas. El final y el amargor son muy parecidos, bajando la graduación a 5.5%
- Estrella Galicia Especial. Pertenece a un subestilo propio y tiene un perfil un poco más lupulado, pero es una gran sustituta si buscas un extra de frescura.
- Moritz Original. Muy conocida en Barcelona y muy parecida a la 18/70, con un ligero toque afrutado y floral.
En el apartado de propuestas artesanas, te sugerimos:
- Basqueland Santa Clara. Amargor suave, toques herbales, carácter limpio... ¡una opción artesana muy similar!
- Dougall's 942. Aunque es una Ale y estaría muy alejada a nivel de concepto, comparte una gran facilidad para beber. Pero sin duda lo que más te recordará a la 18/70 es su punto herbáceo.