La cerveza Peroni

Descubriendo la cerveza Peroni

Ligera, famosa, con variedades premium y con mucha tradizione.

Si hablásemos de un referente de la cerveza italiana, sin duda la Birra Peroni estaría en las primeras posiciones. Pero, ¿qué tiene de especial esta cerveza?

La historia de la cerveza Peroni

Con una historia que se remonta a 1846, la Birra Peroni es una de las cervezas más famosas de Italia. Fue fundada por Francesco Peroni en la ciudad de Vigevano, en el norte de la península italiana. Por aquel entonces, la cerveza comenzaba a ganar popularidad entre los italianos, y con el paso del tiempo la empresa fue creciendo más y más. En 1864, la cervecera trasladó su producción a la capital, Roma, consolidándose como una de las empresas productoras más importantes del país.

Peroni también es conocida por utilizar ingredientes nacionales y muy selectos, como la cebada malteada, para garantizar un sabor fresco y equilibrado. En 2003, la marca fue adquirida por la sociedad SABMiller, para trece años más tarde formar parte del gran conglomerado empresarial propietario de la cerveza Asahi. Con ello han ido ampliando su presencia global, sin perder su esencia original. En España, es fácil que te la encuentres en grandes cadenas, como supermercados y restaurantes temáticos.

Variedades de Peroni

¿Qué tipos de cerveza puedes encontrarte dentro de la marca Peroni? Algunos productos son bien conocidos y encontrables en España, pero otros en cambio pasan más desapercibidos en nuestro mercado. ¡Hagamos un repaso!

La Peroni Nastro Azzurro

Una botella de la cerveza Peroni Nastro Azzurro

Posiblemente, la Nastro Azzurro sea el producto más emblemático de Peroni, y el más fácil de ubicar en los supermercados españoles. Se considera una cerveza lager Premium, si bien no encajaría de manera exacta con algún tipo concreto dentro de esta clasificación. Quizás podría interpretarse como una Pilsener, pero llena de matices italianos.

Su nombre hace referencia a la cinta azul que se otorgaba en competiciones náuticas, resaltando su carácter elegante y distinguido. Además de la comentada cebada especial patria, tiene otro ingrediente característico: el maíz Nostrano dell’Isola, propio del norte de la península apenina.

Notas de cata

De color dorado claro, podrás distinguir el aroma a malta, con sutiles notas florales y herbales. También encontrarás un sabor suave, refrescante y equilibrado, con ligeras notas cítricas y un amargor moderado. Al final, notarás un final limpio y seco que te dejará un buen sabor de boca.

En cuanto a su graduación alcohólica, está en la media tipo, con 5,1% de ABV.

Maridaje ideal

La Nastro Azzurro combina muy bien con mariscos, carpaccios, ensaladas frescas y platos ligeros de la gastronomía mediterránea. Pero vamos a proponerte algunos platos concretos y típicos de su tierra, para que puedas tomar como ideas ganadoras de un maridaje perfecto:

  • Linguine alle Vongole: pasta (spaghettis anchos) con almejas, ajo, perejil y un toque de vino blanco. Combina a la perfección con la frescura y las notas cítricas, resaltando los sabores del marisco sin opacarlos.
  • Insalata Caprese con burrata: una versión más cremosa de la clásica ensalada Caprese, con burrata en lugar de mozzarella, tomate maduro, albahaca fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. La ligereza de la Peroni equilibrará la cremosidad de la burrata y realzará la naturaleza fresca del plato.
  • Carpaccio di Polpo: finas láminas de pulpo marinadas con AOVE, limón y pimienta negra, acompañadas de rúcula y alcaparras. La acidez y las notas herbales de la cerveza harán que este carpaccio resalte aún más en tu paladar.

¡Que no nos olvidamos de la pizza! Y te proponemos una bautizada como Bianca con Prosciutto e Rucola. Base sin salsa de tomate, con mozzarella, jamón curado (prosciutto crudo), rúcula y lascas de queso Parmigiano-Reggiano. Combinar estos ingredientes salados con el ligero amargor de la Peroni será todo un caballito ganador.

Peroni Gran Riserva

La Gran Reserva de Peroni es una gama compuesta por varias cervezas de mayor complejidad, destinadas a un público que busca experiencias cerveceras más sofisticadas. Una de sus características particulares es que se distribuyen en botellas de 50 cl, con un branding muy enfocado en el mercado gourmet.

Estas especialidades son más difíciles de encontrar, pero puedes prestar atención a tiendas especializadas y comercios online. ¡Toma nota!

  • Gran Riserva Puro Malto. Se caracteriza por un aroma delicado con predominio de notas malteadas y finos toques de lúpulo aromático. Se elabora con un proceso de doble decocción y maceración a baja temperatura, consiguiendo un cuerpo más robusto. 5,2% de graduación, para combinar de manera excelente con los platos tradicionales de Italia.
  • Gran Riserva Doppio Malto. Su característico aroma picante se obtiene a través de una maceración prolongada a bajas temperaturas y el uso de maltas caramelizadas especiales. Se podría considerar una strong beer de baja fermantación o una bock doble malta, tratándose de una cerveza intensa (6,6% ABV), con aromas a cereales y especias. También encontrarás un delicado regusto afrutado de matices dulces y tostados. ¡Todo lo que puede dar de sí 15 meses de maduración en botella!
  • Gran Riserva Rossa. Quizás la más "curiosa", de tonalidad rojiza y notas caramelizadas. En el proceso de producción se mezclan tres tipos de mosto, como se hacía antaño, otorgando al caldo resultante un sabor suave y único. ¡Ideal con queso y pizza!
  • Gran Riserva Bianca. Esta versión se trata de la interpretación Peroni del clásico Weizen de la cerveza alemana. Es decir, una birra de trigo al estilo italiano.

La Peroni original

Si hablásemos de un producto "estándar" o más habitual, hablaríamos de la Peroni que se lleva haciendo desde el momento de su fundación como compañía.

Se trata de una lager típica, también al Italian Style. Rubia, balanceada, ligera, con la misma filosofía de ingredientes seleccionados de manera cuidadosa. 4,7% que maridar muy bien con la gastronomía italiana, como la pasta o la pizza.

Esta versión original cuenta con algunas subvariedades, como la Cruda, que se distribuye sin pasteurizar, o la non-filtrata, que no está filtrada. Además, existe una variedad a modo de clara o radler, llamada Chill Lemon y producida también con limones locales. ¡Para tocar todos los palos!