Descubriendo la cerveza japonesa
Con espacio en el mercado global, combinando tradición e innovación para ofrecer productos de sabores únicos y gran calidad.
Es probable que si te hablamos de marcas de cerveza japonesas, alguna que otra te venga a la mente. Al menos, las que son más visibles gracias a su distribución en restaurantes temáticos y grandes cadenas de supermercados. Pero vamos a profundizar un poco más...
Índice de contenido:
La historia de la cerveza japonesa
La historia de la cerveza en Japón es relativamente reciente en comparación con la tradición cervecera europea. Aunque las bebidas fermentadas como el sake han existido en el país desde hace muchos siglos, la cerveza no comenzó a producirse hasta el siglo XIX, cuando Japón abrió sus fronteras al comercio exterior durante la era Meiji (1868-1912). En este periodo comenzó a llegar la cultura europea, así como emprendedores extranjeros que propagaron el interés por el producto. Así se crearon las primeras cerveceras en el país, muy influenciadas por las técnicas de producción europeas, como las empleadas en la cerveza alemana y la inglesa.
En 1870, el norteamericano de origen europeo William Copeland creo una fábrica denominada Spring Valley Brewery. Algunos otros productores europeos ya habian hecho sus primeros pinitos en la incipiente industria local, pero apenas consiguieron repercusión. Sin embargo, William supo adaptar el concepto a los gustos nipones, creando una cerveza menos amarga. Aún así, casi 15 años después la empresa entró en quiebra y unos empresarios ingleses, asociados con inversores japoneses, compraron la compañía para intentar reflotarla. Y tras varios años de evolución, consiguieron levantar una de las cervezas japonesas más famosas: la Kirin.
Junto con la Sapporo (1876) y la Asahi (1889), formó el inicio de la industria como tal, y durante el siglo siguiente y el actual, llegaron a ser parte de grandes corporaciones, convirtiendo la cerveza en una bebida popular.
El mercado actual de la cerveza japonesa
El mercado cervecero japonés está dominado por cuatro grandes compañías. A las tres anteriores, hay que sumar la empresa Suntory que, si bien no está especializada sólo en cerveza y produce otras bebidas alcohólicas como vinos y whisky, tiene una buena cuota de ventas locales. En España, tampoco se conoce mucho, pero la empresa tiene un buen nivel de exportaciión a otros paises.
Por otro lado, Japón también ha visto cierto auge de las cervezas artesanales, llamadas ji-biru. Dentro de Asia, el país es uno de los mayores consumidores de cerveza, con una fuerte cultura cervecera que incluye bares especializados (denominados izakaya), festivales de cerveza y una amplia gama de productos tanto clásicos como innovadores. Además, la cerveza japonesa ha logrado un importante reconocimiento en el mercado internacional por su calidad y suavidad.
Estilos de cerveza japonesa
Aunque la mayoría de las cervezas japonesas se basan en el estilo lager, el país ha desarrollado algunas variantes propias y adaptaciones interesantes:
- Japanese Rice Lager. Es la variante más emblemática de la cerveza nipona, tomando como inspiración la Pilsener. Se caracteriza por el uso de arroz en la receta, lo que aporta una textura más ligera y un sabor limpio y refrescante. La Asahi Super Dry y la Kirin Ichiban son ejemplos clásicos y muy accesibles en esta categoría.
- Happoshu. Una variedad con menor contenido de malta, creada como una alternativa más económica debido a las regulaciones fiscales sobre la cerveza en Japón.
- Shin Juro. También conocidas como "cervezas de tercer tipo" o de "nuevo género", utilizan ingredientes alternativos a la malta, como guisantes o soja, para reducir costes y evitar impuestos elevados.
- Cerveza artesanal japonesa. Por su carácter artesano y local, son muy difíciles de encontrar fuera de sus fronteras, pero en ferias especializadas se pueden descubrir auténticas propuestas innovadoras de cualquier tipo, como la ya extendida IPA. De hecho, muchas veces nos explota la mente catando experimentos basados en ingredientes locales, como el yuzu, el té verde o el miso.
Las cervezas japonesas más destacadas
Más allá de las tres históricas que podrás localizar en cualquier supermercado o restaurante japonés, vamos a explorar algunas opciones más:
- Suntory: su producto más destacado es su Premium Malt, que cuenta con una textura cremosa y notas maltosas bien destacadas.
- Hitachino Nest Beer una de las cerveceras más reconocidas en el segmento artesano, con una gama de cervezas innovadoras como la White Ale, elaborada con especias y piel de naranja.