La cerveza Paulaner

Conociendo la cerveza Paulaner

Un icono alemán, con dos estandartes principales en España.

La cerveza alemana Paulaner es una de las marcas más icónicas del país, con más de 400 años de historia. ¡Pero vamos a adentrarnos más en aquello que la hace especial!

La historia de la cerveza Paulaner

El origen de Paulaner se remonta a 1634, cuando los monjes de la orden de San Francisco de Paula, en el monasterio de Neudeck ob der Au ubicado en la ciudad de Múnich, comenzaron a elaborar su propia cerveza. Al principio, lo hacían para consumo propio y para ayudar a la comunidad, como otras tantas órdenes religiosas. Pero su fama creció rápido debido a su calidad, así que la marca fue evolucionando hasta convertirse en una de las fábricas con más ventas en Alemania.

En la actualidad, forma parte de un grupo empresarial denominado Paulaner Brauerei GmbH & Co KG, del que la multinacional Heineken participa con casi la mitad de las acciones.

La Paulaner Hefe-Weissbier

Botella de 50 cl de la cerveza Paulaner Hefe-Weissbier

La cerveza más famosa de Paulaner pertenece al estilo Weissbier y, más en concreto, dentro del subestilo Hefeweizen. Dicho de otra manera, se trata de la típica cerveza de trigo alemana sin filtrar, uno de los tipos de cerveza enmarcados en la gran familia de las cervezas Ale.

Notas de cata

De color dorado turbio, tiene una espuma cremosa y un aroma con notas de plátano y clavo. También podrás encontrar un ligero toque cítrico, lo que te aportará un matiz refrescante. Cuenta, además, con una carbonatación notable y un final suave, debido en parte a su moderada graduación alcohólica de 5,5% AVB.

Maridaje ideal

¿Qué mejor que una típica birra alemana con comida propia del lugar? Te sugerimos algunas ideas para un maridaje excelente:

  • Un bocadillo con alguna salchicha alemana, como una Weisswurst o una Bratwurst, con mostaza dulce bávara. Es la combinación más tradicional, pero también puedes cambiar la salsa por un queso fundido suave. Por ejemplo, el Obatzda es una crema de queso con mantequilla, cebolla y pimentón, que le irá de perlas.
  • Pollo asado al estilo bávaro, llamado Hendl. Es un plato estrella en las fiestas alemanas, y su piel crujiente con especias se equilibrará con la suavidad y efervescencia de la Paulaner.
  • Una ensalada de patata, poniendo atención al aliño a base de vinagre, mostaza y cebolla. En realidad cualquier ensalada fresca podría pegar, pero la kartoffelsalat es otro clásico de la comida local.
  • Trucha ahumada. En general, los pescados ahumados o marinados son un gran acierto, puesto que la frescura de la cerveza Paulaner ayuda a equilibrar el ahumado y realza las notas cítricas del plato.
  • Apfelstrudel. ¡Sí, también puede ir con postres! Su dulzor ligero y sus notas de plátano y clavo combinan a la perfección con el relleno de manzana, canela y masa hojaldrada.

Si estás pensando en hacer un menú 100% alemán, puedes pensar también en un Pretzel, un plan clásico de Baviera con textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Si esto lo tomas como entrante, con un poco de mantequilla y mostaza dulce, y luego te pasas al pollo como segundo, podrás rematar la comida con el pastel de manzana. ¡Una cata épica!

Versiones de la Paulaner Weissbier

En España, sobre todo en grandes supermercados, puedes encontrar un par de versiones de esta misma cerveza. Por un lado, la Dunkel, una variante tostada y, por otro, la la Alkoholfrei (sin alcohol). Existe además una tercera versión, llamada Kristall (versión filtrada), más difícil de encontrar en tiendas genéricas.

La Paulaner Weissbier Dunkel

Elaborada con maltas finas del mismo Múnich, notarás una sensación mucho más maltosa que en su versión original. Tampoco te pasarán desapercibidos los ligeros toques de chocolate y cacao, así como el aroma tostado que le otorga cuerpo y carácter.

Tiene una carbonatación moderada, un final seco y 5,3% graduación alcohólica. Así, mantiene el adjetivo de "fácil de beber", resultando suave y ligera al paladar a pesar de su naturaleza maltosa.

Sobre platos con los que puedes maridar muy bien esta cerveza, te recomendamos:

  • Codillo de cerdo asado. Un plato de tradición alemana, acompañado con patatas asadas aderezadas con especias.
  • Salmón ahumado con pan de centeno. La textura grasa y el sabor ahumado del salmón harán que tengas un buen contraste con la maltosidad tostada de la Dunkel.
  • Berenjenas a la parmesana. Una alternativa vegana en la que la combinación del tomate, el queso y la berenjena asada resaltarán los matices tostados y caramelizados de la cerveza.

Cervezas alternativas

Si ya has probado la Paulaner Hefe Weissbier y buscas alternativas parecidas para comparar y disfrutar sus particularidades, puedes echar un ojo a:

  • La Franziskaner, de la misma nacionalidad y competencia directa. Es más especiada, por lo que apreciarás más este tipo de notas que por ejemplo las notas maltosas. Debido a ese carácter más especiado, te resultará más intensa, con un sabor más complejo.
  • La Maissel's Weisse Original es también más especiada, con un carácter de clavo y plátano más pronunciado, dejando un regusto más dulzón.
  • La Augustiner Weißbier, de igual modo tiene presentes notas más afrutadas y una mayor presencia de plátano, dejando una sensación en boca más cremosa. Si las dos anteriores son de tu agrado, esta Agustiner desde luego también lo será.
  • La Kloster Andechs Weißbier Hell podría ser una "hermana mayor", siendo más robusta y compleja, con unos matices más intensos a malta con un carácter más especiado.

Si quieres salirte de alternativas alemanas, ¡también podemos hablarte de opciones españolas!

  • Montseny EcoBlat. Del mismo corte ligero que la Paulaner, hecha con ingredientes ecológicos (malta de cebada, malta de trigo y lúpulos) y de manera artesanal.
  • La Flanders de La Sagra. Te irás al estilo "primo" de Belgian White, con un sabor afrutado pero con toques citricos, gracias a sus ingredientes de semilla de cilantro y piel de naranja. A pesar de desviarte un poco, es una gran alternativa española con la misma base de trigo.

Otras variedades de la cerveza Paulaner

Es posible que si piensas en Paulaner sólo te venga a la cabeza la cerveza anterior, pero la fábrica en realidad cuenta con algunas otras líneas de producción.

La Paulaner Salvator

A principios del siglo XIX, el maestro cervecero Franz Xaver Zacherl desarrolló una nueva receta bajo otro estilo, a la que llamó Salvator. Esta Paulaner se trata de una cerveza lager, enmarcada en a categoría Doppelbock.

Los monjes solían beer la Salvator en periodos largos de ayuno, como la Cuaresma, con la intención de que sirviera como un "pan líquido", por su gran cuerpo y capacidad saciadora.

Presenta un color ámbar oscuro, con una espuma densa y cremosa. Sus sabores están dominados por malta tostada, caramelo, frutos secos y un ligero toque de chocolate. A pesar de su alto contenido alcohólico (7,9% vol.), te sorprenderá su equilibrio y su facilidad para ser bebida. La Paulaner Salvator es, por ello, un producto habitual en tiendas y pubs, y se ha convertido en la segunda especialidad de la marca.

En cuanto al maridaje perfecto, combina genial con carnes asadas, guisos contundentes, embutidos curados y quesos intensos, gracias a su perfil maltoso y su sutil dulzor.